BIENVENIDO

A LA OFICINA VIRTUAL DE RÍO BLANCO

Visita nuestra web y conoce más sobre los Planes de Rehabilitación y Sensibilización que
desarrollaremos con la finalidad de mejorar los espacios intervenidos hace muchos años atrás.

PLAN DE REHABILITACIÓN

RECUPERAR LAS ÁREAS NATURALES

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN

PROGRAMAS SOCIALES EN SALUD, PRODUCTIVO Y CAPACITACIÓN

Plan de rehabilitación

Devolver las áreas impactadas a su estado natural tanto en su composición paisajística y florística.

plan_rehabilitacion
Plan de sensibilización

Participación comunitaria con programas sociales que permitan consolidar relaciones sinceras y respetuosas.

plan_sensibilizacion
beneficios
Beneficios

Desarrollo de las habilidades y capacidades del recurso humano existente y la generación de puestos de trabajo formal, con todos los beneficios y de acuerdo a ley.

ubicacion
Ubicación

Comunidad campesina de Segunda y Cajas (Huancabamba) y Comunidad campesina de Yanta (Ayabaca) Piura – Perú.

Planes

Plan de rehabilitación

Referencia:

Producto de las actividades de exploración llevado a cabo en el Cerro Cerro Henry´s Hill y en el Cerro Soho a cargo de Minera Majaz en el periodo del 2003 al 2006. Se generaron impactos al medio ambiente en cada uno de los componentes de exploración que provocaron la afectación ambiental, entre los que se encuentran las plataformas de perforación, dos desmonteras, dos túneles o galerías, accesos y, campamentos.

Desde el inicio de sus operaciones en Perú (2007), la empresa minera Rio Blanco Copper S.A., asumió estos pasivos históricos y técnicos de manera responsable y, de acuerdo a lo señalado por el Estado Peruano, elaboró y presentó el “Plan de Rehabilitación del Proyecto de Exploración Minera” con el objetivo de devolver al área de exploraciones, las características similares previas a la ejecución del proyecto, en particular, su composición paisajística y florística.

Ámbito:

El Plan de Rehabilitación del Proyecto de Exploración Minero Río Blanco, se encuentra ubicado en el Distrito de Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba, Departamento de Piura, en el Noreste de la mencionada Región.

ambito
Etapas:

El estudio e instrumento de Gestión Ambiental para el Plan de Rehabilitación que ejecutará la empresa minera Rio Blanco Copper S.A., considera el planteamiento de acciones inmediatas y medidas definitivas para la rehabilitación de cada uno de los componentes de exploración, así como los diseños de las obras de rehabilitación a nivel de factibilidad y cálculo de costos, especialmente para el manejo de efluentes y estabilización química de la roca de desmonte, estabilización física de las desmonteras, así como el control de erosión y sedimentos.

Revegetación:

La revegetación se realizará mediante la implementación del Plan Operativo de Revegetación (POR), que constituye un estudio complementario al Plan de Rehabilitación que considera la revegetación de un área de 38.12 hectáreas.

revegetacion
Procesos:

Ejecutar acciones inmediatas y medidas definitivas para la rehabilitación del área de exploraciones para cada uno de los siguientes componentes: desmonteras, plataformas de perforación, pozas de sedimentación de lodos, túneles de exploración y accesos.

Modificar la forma de acceso a la zona mediante vía terrestre que se deberá construir previo acuerdo social y la participación de las entidades del gobierno.

Optimización de los métodos técnicos en la rehabilitación de los siguientes aspectos: (i) Desmontera Chelo, (ii) Túnel Chelo.

Identificar e incorporar medidas de cierre para los componentes, así como sus posibles impactos.

Modificación y optimización del presupuesto del Plan de Rehabilitación considerando el ingreso vía terrestre.

procs_ri_b

Plan de Sensibilización

Ámbito:

El Ministerio de Energía y Minas mediante la Resolución Directoral 057-2020/MINEM-DGAAM, dispuso a la empresa minera Río Blanco Copper S.A., la ejecución de un Plan de Sensibilización Social previo a la Ejecución del “Plan de Rehabilitación del Proyecto de Exploración” en las Comunidades Campesinas de Yanta (distrito de Ayabaca – provincia de Ayabaca) y Segunda y Cajas (distrito de Carmen de la Frontera – provincia de Huancabamba), precisando el siguiente cronograma de ejecución de actividades comprendidas en dos fases.

FASES

FECHA DE CULMINACIÓN

Fase I: Evaluación Social (pre-rehabilitación) 31.08.2022
Fase II: Implementación del Plan de Rehabilitación 24.05.2030

El ámbito de intervención se focaliza en el cerro Henry´s Hill, al oeste de la frontera con Ecuador, en el distrito de Carmen de la Frontera, provincia de Huancabamba, Región Piura. Involucrando prioritariamente a los caseríos de las Comunidades Campesinas mencionadas anteriormente.

fases
Programas:

Para la ejecución del Plan de Sensibilización Social, Río Blanco Copper S.A. ha establecido como prioridad el desarrollo de 5 (cinco) programas con objetivos, estrategias, actividades, variables, lineamientos y cronogramas de trabajo, que nos permitirán cumplir con los objetivos generales previstos y en los tiempos establecidos.

Participación comunitaria

Río Blanco Copper S.A. en su deseo de consolidar relaciones sinceras y respetuosas, considera la participación comunitaria como eje fundamental para la cristalización de los programas y transparencia en sus resultados.

Bajo esta premisa, Rio Blanco Copper S.A., considera potenciar las habilidades de los pobladores del área de influencia del Plan de Rehabilitación y facilitar el acceso a tecnología educativa apropiada para que participen como vigilantes del proceso de la rehabilitación ambiental.

Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Este programa permitirá a que representantes de las comunidades involucradas en el Plan de Rehabilitación supervisen la calidad y ejecución de los trabajos antes, durante y después.

El Incluir a la población del área de influencia del Plan de Rehabilitación, en calidad de monitores o veedores para el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos es un compromiso corporativo de Río Blanco Copper, que además permitirá que la vigilancia ciudadana se realice de manera responsable, de buena fe, con transparencia y veracidad.

Oficina de Información y Participación Ciudadana

Consideramos a la comunicación como una herramienta imprescindible para informar, atender consultas y obtener precepciones de la población con relación al Plan de Rehabilitación, por ello, Río Blanco Copper S.A., implementará una oficina de Información y Participación Ciudadana con el objetivo de escuchar a las personas, registrar sus preocupaciones y brindarles toda la información de manera transparente a través de materiales impresos de difusión.

Educación Ambiental

Orientado principalmente a la población estudiantil del nivel inicial, primario y secundario, así como, los líderes de las comunidades campesinas vinculadas con el Plan de Rehabilitación.

El objetivo se centra en desarrollar conciencia sobre la necesidad de gestionar el ambiente de forma sostenible y de construir entornos sociales pacíficos y tolerantes.

 

Se ejecutarán las siguientes actividades

  • Cursos de gestión ambiental
  • Talleres de prevención de conflictos
  • Pasantías de rehabilitación ambiental.
Contribución al Desarrollo Comunitario

Brindar apoyo para el desarrollo de actividades de gestión comunal, integración comunitaria, salud y educación, entre otras, con la finalidad de contribuir en la mejora de las actuales condiciones de calidad de vida de la población del área de influencia del Plan de Rehabilitación.

Sub Programa de Lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI)

La salud y la nutrición son los componentes de desarrollo de una comunidad. Por este motivo, Rio Blanco Copper S.A. implementará este sub programa de salud comunitaria basados en capacitación, infraestructura e implementación de servicios y programas que ayuden a prevenir la mal nutrición en las comunidades del área de influencia del Plan de Rehabilitación.

Orientará esfuerzos en los núcleos familiares con la finalidad de fortalecer las capacidades de las familias en la atención prioritaria de la primera infancia, para así contribuir en reducir los índices de desnutrición crónica infantil de las provincias de Huancabamba y Ayabaca.

Sub Programa de Formación Profesional y Técnica

Bajo un análisis detallado de la mano de obra local, la empresa minera Río Blanco Copper S.A., en convenio con centros de formación profesional y técnica, desarrollará un programa de capacitación de operadores de maquinaria pesada.

De esta manera, los pobladores de la zona de influencia del Plan de Rehabilitación recibirán formación en nuevas habilidades para la vida que contribuya a incrementar la fuerza laboral calificada. Paralelo a ello, se organizarán pasantías para que los participantes puedan vivir la experiencia en la técnica del manejo de maquinaria pesada en zonas de operación, conocer más sobre la explotación minería, la protección al medio ambiente y el desarrollo sostenible que oferta la minería.

Madres Tejedoras

Orientado a fortalecer las habilidades técnicas de las damas de las comunidades del área de influencia del Plan de Rehabilitación.

 

Esta actividad buscará promover el empoderamiento de mujeres de escasos recursos económicos y su incorporación en mercado, para que, a través de la comercialización de sus productos en el mercado nacional y local, puedan generar sus propios recursos económicos y mejorar la calidad de vida de sus familias.

Para la ejecución de este programa se ejecutarán las siguientes acciones:

  • Elaboración del Plan de capacitación.
  • Contratación de capacitadores profesionales.
  • Reuniones de capacitación a las madres de familia
Sanidad animal y vegetal

Río Blanco Copper S.A., desea  intervenir en el impulso y mejoramiento de las actividades económicas de la zona de influencia del Plan de Rehabilitación, por lo que, a través de la ejecución del “Proyecto de Sanidad y Nutrición Animal” y el “Proyecto de Control de Plagas y Fertilizantes” buscará elevar el valor del capital agropecuario de las familias, mejorando la calidad de su ganado bovino, caprino, ovino, equino, aves de corral y la mejora de su producción agrícola que utilizan para su autoconsumo y comercialización.

 

  • Campañas de desparasitación
  • Campañas de vacunación
  • Campañas de vitaminización y suministro de sales minerales
  • Campañas de fertilización y control de plagas

Campañas de capacitación como: Nutrición animal y control de plagas

Beneficios

Generación de empleo

  • Desarrollo de las habilidades y capacidades del recurso humano existente.
  • Generación de puestos de trabajo formal, con todos los beneficios y de acuerdo a ley.
  • Capitalización del recurso humano existente de la zona.

Ambiental

  • Remediación y recuperación de sitios impactados durante el proceso de exploración.

Económicas Productivas

  • Impuso a las actividades económicas como la ganadería y agricultura familiar. Las comunidades tienen gran potencial ganadero.
  • Sumar a las prácticas agrícolas existentes, el elemento de transferencia de conocimientos especializados, uso de tecnologías para la producción orgánica, manejo de plagas, entre otros.
  • Emprendimiento de empresas comunales y/o asociaciones de proveedores locales con productos de la zona.
  • Emprendimiento de negocios de bienes con abastecimiento de combustibles, madera, materiales de construcción etc.
  • Emprendimiento de negocios de servicios como lavandería, alimentación, hospedaje, etc., no solo para el Plan de Rehabilitación, sino para nuevos mercados.
economico

Infraestructura

  • Mejoramiento de la infraestructura hídrica, como canales de riego, micro reservorios, riego por aspersión, etc.
infraestructura

Capacitación

  • Mejorar las habilidades de las Mujeres Emprendedoras, considerando que muchas de ellas son jefas de hogar, llevando las riendas de la administración de la economía familiar y el desarrollo personal de sus hijos.
  • Desarrollo de las habilidades y conocimientos de los pobladores de la zona en la asociatividad empresarial.
capacitacion

Otros

  • Crianza de animales menores, crianza de cuyes e instalación de piscigranjas y biohuertos para la generación de ingresos económicos a corto plazo y la contribución a la salud y nutrición mediante el autoconsumo.
otros_rio_blanco

Ubicación

Ubicación Política

  • Distrito y Provincia de Ayabaca, Región Piura
  • Distrito de El Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba, Región Piura.
Ubicación Geográfica

  • El Proyecto Río Blanco se encuentra localizado en el sector oriental del Departamento de Piura.
Las coordenadas geográficas del centro del área del proyecto son:

  • 04° 52' Latitud Sur
  • 79 ° 21' Longitud Oeste
Ubicación Comunal

  • Comunidad Campesina de Yanta (Distrito y provincia de Ayabaca, Región Piura)
  • Comunidad Campesina de Segunda y Cajas (Distrito El Carmen de la Frontera, Provincia de Huancabamba, Región Piura).
ubicacion